En este módulo se muestran los avances de los indicadores del Programa Nacional Hídrico. Así mismo se expone el progreso en las metas del objetivo 6 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Para cada uno de los cinco objetivos prioritarios del PNH se han planteado tres indicadores. El primer indicador corresponde a la Meta para el Bienestar que consiste en una medida global que permitirá, hacia finales de la actual administración, calificar la medida del logro de los objetivos prioritarios establecidos en el programa. Los otros dos indicadores corresponden a parámetros, los cuales no tienen una meta específica y se aplicarán para hacer una valoración continua sobre la implementación de las estrategias prioritarias, y en su caso, de las acciones puntuales. En el siguiente cuadro se presentan la relación de las Metas para el Bienestar y los parámetros para cada uno de los objetivos prioritarios.
Meta bienestar
Indicadores por RHA (Meta bienestar)
I - Península de Baja California | V - Pacífico Sur | IX - Golfo Norte | XIII - Aguas del Valle de México |
II - Noroeste | VI - Río Bravo | X - Golfo Centro | |
III - Pacífico Norte | VII - Cuencas Centrales del Norte | XI - Frontera Sur | |
IV - Balsas | VIII - Lerma Santiago Pacífico | XII- Península de Yucatán |
Metadatos de los indicadores Meta bienestar |
---|
Indicador 1.1 |
Indicador 2.1 |
Indicador 3.1 |
Indicador 4.1 |
Indicador 5.1 |
Metadatos de los indicadores parámetros |
Indicador 1.2 |
Indicador 1.3 |
Indicador 2.2 |
Indicador 2.3 |
Indicador 3.2 |
Indicador 3.3 |
Indicador 4.2 |
Indicador 4.3 |
Indicador 5.2 |
Indicador 5.3 |
Indicador 5.3.1 |
Indicador 5.3.2 |
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) pasarán a la historia como el primer esfuerzo a gran escala de la humanidad para elevar de manera simultánea el nivel de vida de millones de personas de todo el mundo. Durante 15 años, los ODM significaron para sociedades y gobiernos la oportunidad de contar con una agenda universal de prioridades que trazaban una ruta definida para el desarrollo de las naciones. Los ODM ahora dan paso a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que tendrán un periodo de vigencia de 15 años.
Meta | Indicador |
---|---|
6.1 De aquí a 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos. |
6.1.1 Proporción de la población que dispone de servicios de suministro de agua potable gestionados de manera segura G |
6.2 De aquí a 2030, lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos y poner fin a la defecación al aire libre, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres y las niñas y las personas en situaciones de vulnerabilidad. |
6.2.1 Proporción de la población que utiliza servicios de saneamiento gestionados de manera segura, incluida una instalación para lavarse las manos con agua y jabón G |
6.3 De aquí a 2030, mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos, reduciendo a la mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar y aumentando considerablemente el reciclado y la reutilización sin riesgos a nivel mundial. |
6.3.1 Proporción de aguas residuales tratadas de manera adecuada G 6.3.2 Proporción de cuerpos de agua de buena calidad G |
6.4 De aquí a 2030, aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua y reducir considerablemente el número de personas que sufren falta de agua. |
6.4.1 Cambio en la eficiencia del uso del agua a lo largo del tiempo G 6.4.2 Nivel de estrés hídrico: extracción de agua dulce como proporción de los recursos disponibles de agua dulce G |
6.5 De aquí a 2030, implementar la gestión integrada de los recursos hídricos a todos los niveles, incluso mediante la cooperación transfronteriza, según proceda. |
6.5.1 Grado de implementación de la gestión integrada de los recursos hídricos G 6.5.2 Proporción de la superficie de cuencas transfronterizas sujetas a arreglos operacionales para la cooperación en materia de aguas G |
6n.1 Acceso universal y equitativo al agua potable y saneamiento, prestando especial atención al acceso transgeneracional al agua y el acceso de grupos en desventaja. |
6n.1.1 Porcentaje de la población que tiene acceso al agua entubada diariamente así como al saneamiento N E |
6n.2 Gestión integral de los recursos hídricos a todos los niveles. |
6n.2.1 Grado de presión sobre el recurso hídrico de las zonas centro y norte del país N 6n.2.2 Rendimiento de cultivos básicos en zonas con infraestructura de riego N |
G Indicador del marco global N Indicador específico para México E Desglose por entidad federativa |